Con el objetivo de que la población conozca y se interese en el acervo del Museo Nacional de la Máscara, la Secretaría de Cultura del Estado (SECULT) invita a conocer las máscaras donadas por la Embajada de la India en México.
Una de ellas es el Mascarón de Ganesha, dios de la sabiduría, de los caminos y de las letras; es hijo del dios Shiva y la diosa Párvati. Representa el perfecto equilibrio entre las energías masculina y femenina, de la fuerza y la bondad, de lo real y lo irreal.
Cuenta la mitología hindú, que un día Párvati, la madre de Ganesha quiso tomar un baño y mandó a su hijo que vigilara la entrada de su aposento, entonces apareció su padre Shiva. Hijo y padre no se reconocieron, de modo que acabaron peleándose y finalmente, Shiva desenfundó su espada y de un solo golpe decapitó a su hijo.
La madre lloró desconsolada, entonces Shiva le prometió que daría a su hijo decapitado la cabeza del primer ser que apareciera por el lugar. Apareció un elefante y Shiva cumplió su promesa; de ahí que Ganesha tenga cabeza de elefante.
Para conocer este tipo de máscaras, la dependencia cuenta con la opción de realizar un recorrido virtual por este espacio, dando un clic en el siguiente enlace https://goo.gl/maps/MQcGmSgzUV9hCyC3A o una vez pasada la pandemia por el COVID-19 acudir de forma presencial.
Se invita a seguir las redes de este espacio https://www.instagram.com/museodelamascara/ https://twitter.com/museo http://www.facebook.com/Museo-De-La-Mascara-104219461381514/http://museodelamascaraslp.org/
Las fechas de reprogramación de actividades culturales de forma presencial se darán a conocer a través de los distintos espacios con los que cuenta la Secretaría de Cultura en San Luis Potosí, como redes sociales institucionales, la App “SLP Cultura” disponible para dispositivos móviles Android como iOS, y en medios de información y comunicación. de Fondo con un total de 34 puntos al culminar todas sus pruebas.De igual forma, la lengua también tiene que ser objetivo del cepillado ya que es una zona muy afectada por el consumo del tabaco, por eso se produce una pérdida del sentido del gusto.
La halitosis, conocido como un mal aliento, aparece por los componentes nocivos que posee el tabaco y que generan mal olor y/o acentúa la que ya se padecía; el olor a tabaco potencia la sequedad e irritación de las mucosas de la boca y de las vías respiratorias, por lo que no existe una correcta oxigenación y se produce el mal aliento.
Otro factor, es la falta de una higiene dental que desencadena el aumento del riesgo de sufrir periodontitis y puede provocar la pérdida de dientes; el consumo del tabaco no sólo provoca tres veces más riesgo de sufrir periodontitis y de que ésta progrese más rápidamente, sino que se suele retrasar mucho más el diagnóstico; esto es debido a que el tabaco es un vasoconstrictor (reduce el riego sanguíneo de las encías) lo que provoca un aspecto más pálido y menos inflamadas de lo que realmente están.
La limpieza dental ayuda a desinflamar la encía, evita el mal olor y la formación de caries; en pacientes fumadores ayuda a la eliminación de la formación de manchas causadas por el humo, combate la inflamación causada por las substancias fumadas y el calor que produce la brasa del cigarro.
Finalmente, los Servicios de Salud en el Estado hacen un llamado a la población a acudir con más regularidad a la clínica dental para poder llevar un mejor seguimiento de su salud bucal y hacer limpiezas bucodentales más a menudo; además de emitir consejos para pacientes fumadores.