- Se verifica el volumen de agua, pero principalmente que visitantes no los utilicen como balnearios debido a los riesgos que corren.
- Personal de esta Dirección Municipal intensificó sus supervisiones en vasos de captación cercanos a la ciudad, así como en las delegaciones.
Para garantizar la seguridad de las familias potosinas y visitantes, la Dirección de Protección Civil del Gobierno de la Capital del Sí intensifica sus rondines de vigilancia en las presas y cuerpos de agua que hay en las inmediaciones de la ciudad, así como en las delegaciones y área rural de San Luis Potosí.
En este aspecto, el encargado de despacho de la citada dependencia, Daniel Hernández Rojas, explicó que estas acciones preventivas iniciaron desde hace una semana, con las que no solo se monitorea la capacidad de estos vasos de captación, sino principalmente se supervisa que la población no ingrese o los utilice como balnearios.
En este aspecto, el encargado de despacho de la citada dependencia, Daniel Hernández Rojas, explicó que estas acciones preventivas iniciaron desde hace una semana, con las que no solo se monitorea la capacidad de estos vasos de captación, sino principalmente se supervisa que la población no ingrese o los utilice como balnearios.
En caso de que personal de Protección Civil Municipal detecte a visitantes que no acataron estas recomendaciones, se les pide que se retiren del paraje, “porque sí se les permite ir a convivir sanamente, pero no pueden meterse al agua”, puntualizó Hernández Rojas.
De acuerdo a los más recientes recorridos para verificar las presas en la Capital, se detectó que la de San José, se encuentra al 46 por ciento de su capacidad; Cañada del Lobo, al 37 por ciento; El Potosino, al 17 por ciento , y la presa El Peaje está sin agua.
En la delegación de La Pila, la presa San Antonio, en la comunidad El Aguaje, entrando por el Gran Peñón se mantiene con un 30 por ciento; La Cantera, en la comunidad del mismo nombre, en un 25 por ciento; San Carlos, en la comunidad de Terrero al 15 por ciento y la presa La Corona, en la cabecera delegacional, en un 30 por ciento de su capacidad; también se supervisaron cuerpos de agua en Bocas.
Comentarios recientes