Banner 2
Banner 2
Banner Agencia
Banner Puff
previous arrow
next arrow
  • El coordinador de Educación y Cultura del Agua de la Unesco, impartió la conferencia “Resiliencia al estrés hídrico con Educación y Cultura del Agua” en el Centro Cultural Bicentenario.
  • Coincidió con el Alcalde Enrique Galindo en la necesidad de unirse entre todos los sectores sociales y los tres niveles de gobierno.

El Presidente Municipal de San Luis Potosí, Enrique Galindo y el especialista en el tema de agua con más de 20 años de experiencia, Rafael Val Segura, coincidieron en el impulso de una gran alianza a favor del agua, en la que participen todos los sectores, además de intensificar la educación y la cultura de cuidado del líquido, “para hacer de esta una causa y que sea defendida por todas y todos”.

Val Segura, quien también es coordinador regional del Grupo de Trabajo de Educación y Cultura del Agua para América Latina y el Caribe de la Unesco, reafirmó que deben aplicarse acciones concretas para evitar resistencias, “por eso coincido con el Alcalde Enrique Galindo en la relevancia de las alianzas con distintos actores, a través de un trabajo continuo para fomentar la educación y cultura del agua para darle su valor social, político, ambiental, pero también el valor real económico, porque nunca es tarde para un cambio en nuestra mentalidad, hábitos y consumo, pero siempre informando a la sociedad de manera asertiva sin amarillismo, además de ser necesario dejar de echar culpas».

El Presidente Municipal de la Capital insistió en que en la construcción de una gran alianza, el ejercicio permanente de cultura del agua es fundamental, la cual debe fomentarse desde el interior del Interapas y del Gobierno Municipal, “para ser promotores de esta causa, Además continuaremos con los acercamientos con la Zona Industrial, con los desarrolladores de vivienda, además de otros sectores como parte de la tarea de informar y comunicar. Asimismo, hay que definir una estrategia de cultura del agua que incluya cambios legislativos y que el Plan Emergente sea parte de dicha estrategia, porque estamos gobernando para el futuro de la ciudad”.

Por ello, consideró necesario no esconder el problema, sino más bien, comunicar con la verdad puntualmente, para que la gente tenga el conocimiento y lograr una comunidad a favor del agua, con innovaciones e incorporando las nuevas tecnologías, además de promover el pago del servicio con responsabilidad hídrica entre el operador y la población usuaria.